Muchos creen que la expresión «año de la pera» es originaria de Venezuela, pero no es asi. Nuestra cultura asimiló esta expresión sin modificar su significado.
El lenguaje popular con el pasar del tiempo ha echo que las expresiones sirvan para definir una cosa de manera rápida y efectiva.
Definición de Año de la pera
Algunos creen que se refiere a la fruta mencionada en la expresión, pero el significado no tiene nada que ver con eso.
En nuestro dialecto se menciona para referirse a algo que es antiguo, obsoleto, viejo que haga ocurrido hace años atras.
Esta frase se puede usar para hacer mención a cosas o a alguien muy retro o de años inmemorables es como decir «epoca de maría castaña».
Tambien se emplea para denotar que una determinada cosa no se va a cumplir nunca.
¿De dónde sale la expresión Año de la pera?
El origen proviene de España, y es una transformación de la frase “el año de la polca”. La polca es un ritmo musical que se introdujo en España en el año 1840 a partir de un baile popular de Bohemia. Dado lo antiguo del baile se decía esta expresión. Era usada por los españoles para indicar que algo es muy antiguo.
A pesar de tener origen Español, los Venezolanos acuñamos esta frase en nuestro vocabulario. Igualmente tiene el mismo sentido que ellos le daban.
Dicha expresión es común escucharla en varias regiones del pais, sin embargo hay lugares donde no es tan popular.
Uso de la expresión Año de la pera
- «El año e la pera es que te vas a ganar el triple gordo2.
- «Ese pantalón es del año e la pera».
- «Esa canción es de la epoca de maría castaña (antigua)».
Hay objetos que los venezolanos mayores ya no recuerdan de lo antiguos que son. Te mencionaremos algunas de estas cosas que existieron en nuestro pais y no teniamos ni la remota idea.
- Toddy en frasco de vidrio
- El soldadito paracaídas que no faltaba en las piñatas de los mas pequeños.
- Popi (payaso antiguo).
- Pistolas de balin.
- Plancha de metal.
- Soberticos.
- Lavadora chacachaca.
- Nesquik (batido de chocolate).
- Las chancletas petroleras.
- Las gaveras de refrescos.
- Los toca discos.
- Las máquinas de escribir.
Trackbacks/Pingbacks