Primeramente, Dar la Cola en Venezuela es brindar o dar un aventón bien sea en: Carro, Bicicleta o moto. que nos lleven a algún lugar.
Origen y significado de Dar la Cola.
En primer lugar, como mencionábamos en el primer párrafo, los venezolanos le llaman dar la cola, al acto de llevar a alguien hacia su lugar de destino o por lo menos dejarlo cerca.
Este termino «dar la cola» se originó durante la guerra de la independencia, cuando los ejércitos emprendían grandes travesías y mientras unos soldados iban a caballo, otros iban a pie. Por eso cuando les tocaba subir montañas o cerros, los soldados de la infantería pedían a los que iban a caballo el permiso para sujetarse de la cola del animal. Con esto se hacia menos trabajosa la subida o escalada.
En este sentido ellos les preguntaban: «¿me das la cola?» Es así como nace este termino en nuestro país. La cual fue pasando de generación en generación hasta que se empezó a relacionar con ayudar a alguien a llegar a su determinado destino.
También se puede pedir la cola, que este sentido se refiere al hecho de pedir a un chófer la ayuda para llegar a un lugar determinado.
En otros países Dar la Cola es:
En este sentido, dar la cola en otros países puede referirse a otras situaciones que no se parecen en nada al significado que se les da en Venezuela.
Por ejemplo en argentina, Chile, México; Guarda más relación con las nalgas o el trasero de una persona. Por lo tanto esta expresión dicha fuera de nuestras tierras puede convertirse en una mala palabra o grosería.
Sinónimos:
- Aventón: en México
- Ray o rai: en El Salvador.
- Jalón: en Guatemala y Honduras.
- Bote: en Panamá.
- Dar o pedir Botella: en Cuba.
- Pedir y Dar Bola: en República Dominicana.
- Dar o pedir pon: en Puerto Rico.
- Tirar dedo: en Perú.
- Hacer autoestop: en España.
- Echar dedo y pedir chance: en Colombia. En la costa caribe se dice
- Jalar dedo: en Ecuador
- Hacer dedo: en Argentina, Bolivia, Chile, España, Paraguay y Uruguay.