Bochinche es sinónimo de alboroto, y como es costumbre los venezolanos tienen ese toque. Es muy común que cualquier reunión se alargue porque alguien diga » y que siga el desorden». Sin duda alguna somos relevantes cuando se trata de pasarla bien.
Origen de Bochinche.
Es un sustantivo masculino y para el siglo XIX año 1.812 el General Francisco Miranda afirmó, «esta gente no es capaz sino de un bochinche» haciendo alusión a los colonizadores españoles, desde entonces y hoy en día en Venezuela este termino hace mención a las fiestas que se realizan en familia o entre amigos en lugares descuidados y sin orden, donde las personas presentes hacen caso omiso al estado del lugar. En termino coloquial para otros países de centroamerica se dice de un chisme donde es mas engorroso a medida que pasa de boca en boca.
Si hablamos de su etimoligía, viene del sustantivo anticuado “bochincho” sorbo, y a su vez compuesto de “buche” del latín tardío “bucula” que significa ampolla.
Como reconocer un bochinche.
- El lugar es desordenado.
- Las personas visten alocadas.
- El volumen de la música es mas alto de lo normal.
- normalmente se ven los fines de semana.
Lugares mas destacados de un Alboroto.
-
Playa
- Discotecas.
- Cumpleaños.
- Fincas.
Expresiones populares de bochinche.
- «Después de las 12 la reunión fue un alboroto».
- «esa gente esta hablando y hace mucha bulla».
- «la cola del pan se volvió un saperoco».
- «menos mal que no viniste porque fue un desorden».
- «Parece que tuviste una parranda en tu cuarto».
Por cualquier motivo, el venezolano siempre ríe y se las ingenia pese a las circunstancias, se dice que estadísticamente nosotros en Venezuela somos los más felices del mundo, a pesar de estar en crisis o pasar por situaciones adversas siempre estamos buscando nuevas razones para sonreír, para chalequear, echar broma, armar el relajo.